Esperanza de León
GuatemalaMestiza periférica y observadora profesional.
Educadora popular, arteducadora, psicóloga e investigadora. Concibe lo artístico como ingrediente de la salud integral y del pleno ejercicio de derecho. Curadora educativa independiente y artista, visita los campos del dibujo, la palabra, y recursos creativos interdisciplinares.
Residente en “Secuela. Escuela Latinoamericana de Cuidados” organizada por Capacete / Lugar a Dudas / Teorética. Curadora educativa para la 23 Bienal de Arte Paiz junto a Juan Canela y Francine Birbragher. Curadora artística y educativa de la residencia “Cuerpo Territorio”, Asoc. Maíz de Vida (Guatemala). Curandera, curadora, co-fundadora de la comunidad educativa independiente Creatorio Artístico Pedagógico (CAP) basada en las artes, lo socioemocional y el pensamiento colectivo. Curadora educativa en 21 Bienal de Arte Paiz, junto a Gerardo Mosquera y Maya Juracán. Consultora didáctica del arte para MINEDUC, Escuela Municipal de Artes Visuales, Fundación Yaxs. Charlista y tallerista para Centro Cultural de España, Simposio Pasos a Desnivel, Escuela Superior de Arte (USAC) y otras, (todas en Guatemala). Charlista y tallerista para Centro Cultural de España (Costa Rica). MAC (Panamá). Cátedra Inés Amor, Bienal Femsa, Muac/Unam, (México), MAMB, Banrep Cultural – Plataforma Caníbal (Colombia).
Graduada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y cuatro años becaria en la DS2 de Daniel Schafer, Guatemala. Colaboradora en revistas y medios especializados como A*Desk, publicación Bisagra, de Pedagogías Empáticas Indisciplinas Artísticas, Sentidotorio de Derechos Culturales y otras. Junto a Centro Cultual de España en Guatemala y la comunidad educativa CAP, coordinó y publicó el libro “Una constelación de diez años”, sobre historia y modelos arte educativos contemporáneos, desde Guatemala.